jueves, 2 de febrero de 2012

4 Ideas falsas del emprendedor


Los innumerables casos de éxito en torno al emprendimiento fomentan en el resto de las personas la idea de buscar maneras de iniciar un negocio, convertirse en sus propios jefes y averiguar qué es lo que se necesita para lograrlo con éxito.

Sin embargo, no siempre la información que ronda es cierta y aplicable a todas las personas. En muchos casos, existen y se fomentan ciertas ideas equivocadas y mitos sobre las características o actitudes que debe tener el futuro empresario, que al final no ayudan a contagiar el espíritu emprendedor, sino que, por el contrario, mitigan sus ganas de lanzarse a la aventura.

Conoce las frases falsas más comunes sobre este tema, y evita que te afecten:

“Lo más importante es la idea”
Mito. Más allá de tener una muy buena idea, lo que importa es la ejecución y el enfoque de la misma. Ello explica por qué algunas empresas que pertenecen al mismo sector, tienen resultados tan desiguales. Un ejemplo puede ser Google, Yahoo, y Bing: mientras el primero lidera el mercado con una cuota cercana al 70% de las búsquedas, el segundo tiene 17% y el tercero apenas 12%. ¿Qué es lo que los hace diferentes? La manera de llevar a cabo sus procesos y de dirigirse a su público.

“Los emprendedores nacen”
En la mayoría de los casos el emprendedor se hace y aprende con el tiempo, después de equivocarse en numerosas ocasiones. Las investigaciones demuestran que los dueños de las empresas con más éxito adquirieron experiencia trabajando para y con otros y aprendieron a dirigir una empresa antes de aventurarse a crear una propia. Por eso, a pesar de que algunascaracterísticas que un emprendedor debe tener como la flexibilidad, la tenacidad y el positivismo se forman generalmente desde la infancia, gran parte de las actitudes necesarias se pueden desarrollar después, aunque sea con mucho trabajo y esfuerzo.

“Necesitas ser un genio”
Falso. No todas las personas son un Steve Jobs y no es necesario serlo tampoco. Claro, a las personas dotadas de una genialidad poco habitual consiguen triunfar de manera más fácil, pero si no eres una de ellas, bastará con una buena idea y la planeación de la forma en que la conviertes en realidad. Además, la mayoría de los grandes empresarios logran el éxito de su compañía rodeándose de gente que sabe más que ellos y por lo general es más inteligente. Por eso, un aspecto básico es que sepas elegir bien a tu equipo y que aprendas cómo mantenerlo siempre a tu lado.

“Debes arriesgarlo todo”
El riesgo es algo innegable en un emprendimiento, sea cual sea el tamaño de la empresa que quieres formar, siempre tendrás que arriesgarte a perder cosas. Sin embargo, esta frase muchas veces se lleva al extremo. Si bien, asumes riesgos, siempre tendrás la oportunidad de probar algo en el mercado para ver si funciona, antes de lanzarte por entero. Además, un buen emprendedor sabe tomar riesgos calculados y nunca pone en juego, por ejemplo, todo su patrimonio o el de su familia. También, procura tener un “colchón”, puesto que los primeros meses probablemente no recibirá verdaderas ganancias, por lo que debe contar con un respaldo que le ayude a mantenerse en un principio.
http://www.soyentrepreneur.com/17-actitudes-del-emprendedor-exitoso.html

Pato o Águila


"Quien mira hacia afuera sueña, quien mira hacia adentro despierta" (Karl Gustav Jung)
 Pato o águila tu decides...  
 
Rodrigo estaba haciendo fila para poder ir al aeropuerto. Cuando un taxista se acercó, lo primero que notó fue que el taxi estaba limpio y brillante. El chofer bien vestido con una camisa blanca, corbata negra y pantalones negros muy bien planchados, el taxista salio del auto dio la vuelta y le abrió la puerta trasera del taxi.  
Le alcanzo un cartón plastificado y le dijo: yo soy Willy, su chofer. Mientras pongo su maleta en el portaequipaje me gustaría que lea mi Misión.
 
 Después de sentarse, Rodrigo leyó la tarjeta: Misión de Willy: “Hacer llegar a mis clientes a su destino final de la manera mas rápida, segura y económica posible brindándole un ambiente amigable”
Rodrigo quedo impactado. Especialmente cuando se dio cuenta que el interior del taxi estaba igual que el exterior, ¡¡limpio sin una mancha!!  
Mientras se acomodaba detrás del volante Willy le dijo, “Le gustaría un café? Tengo unos termos con café regular y descafeinado”. Rodrigo bromeando le dijo: “No, preferiría un refresco” Willy sonrío y dijo: “No hay problema tengo un hielera con refresco de Cola regular y dietética, agua y jugo de naranja”. Casi tartamudeando Rodrigo le dijo: “Tomare la Cola dietética”
 
Pasándole su bebida, Willy le dijo, “Si desea usted algo para leer, tengo el Reforma, Esto, Novedades  y Selecciones…”
Al comenzar el viaje, Willy le paso a Rodrigo otro cartón plastificado, “Estas son las estaciones de radio que tengo y la lista de canciones que tocan, si quiere escuchar la radio”  
Y como si esto no fuera demasiado, Willy le dijo que tenia el aire acondicionado prendido y preguntó si la temperatura estaba bien para él. Luego le avisó cual seria la mejor ruta a su destino a esta hora del día. También le hizo conocer que estaría contento de conversar con él o, si prefería lo dejaría solo en sus meditaciones. ...    
 
“Dime Willy, -le pregunto asombrado Rodrigo- siempre has atendido a tus clientes así?”  
Willy sonrió a través del espejo retrovisor. “No, no siempre. De hecho solamente los dos últimos años. Mis primero cinco años manejando los gaste la mayor parte del tiempo quejándome igual que el resto de los taxistas. Un día escuche en la radio acerca del Dr. Dyer un “Gurú” del desarrollo personal.  El acababa de escribir un libro llamado “Tú lo obtendrás cuando creas en ello”. Dyer decía que si tu te levantas en la mañana esperando tener un mal día, seguro que lo tendrás, muy rara vez no se te cumplirá. El decía: Deja de quejarte. Se diferente de tu competencia. No seas un pato. Se un águila. Los patos solo hacen ruido y se quejan, las águilas se elevan por encima del grupo”.
 
“Esto me llego aquí, en medio de los ojos”, dijo Willy. “Dyer estaba realmente hablando de mi. Yo estaba todo el tiempo haciendo ruido y quejándome, entonces decidí cambiar mi actitud y ser un águila. Mire alrededor a los otros taxis y sus chóferes… los taxis estaban sucios, los chóferes no eran amigables y los clientes no estaban contentos. Entonces decidí hacer algunos cambios. Uno a la vez. Cuando mis clientes respondieron bien, hice más cambios”.  
 
“Se nota que los cambios te han pagado”, le dijo Rodrigo.  
“Si, seguro que si”, le dijo Willy. “Mi primer año de águila duplique mis ingresos con respecto al año anterior. Este año posiblemente lo cuadruplique. Usted tuvo suerte de tomar mi taxi hoy. Usualmente ya no estoy en la parada de taxis. Mis clientes hacen reservación a través de mi celular o dejan mensajes en mi contestador. Si yo no puedo servirlos consigo un amigo taxista águila confiable para que haga el servicio”.
 
Willy era fenomenal. Estaba haciendo el servicio de una limusina en un taxi normal.  
Posiblemente haya contado esta historia a mas de cincuenta taxistas, y solamente dos tomaron la idea y la desarrollaron. Cuando voy a sus ciudades, los llamo a ellos. El resto de los taxistas hacen bulla como los patos y me cuentan todas las razones por las que no pueden hacer nada de lo que les sugería.  
Willy el taxista, tomo una diferente alternativa:  
 
El decidió dejar de hacer ruido y quejarse como los patos y volar por encima del grupo como las águilas.  
 
 No importa si trabajas en una oficina, en mantenimiento, eres maestro, un servidor publico,"político", ejecutivo, empleado o profesionista, ¿Cómo te comportas? ¿Te dedicas a hacer ruido y a quejarte? ¿Te estás elevando por encima de los otros?
Recuerda: ES TÚ DECISIÓN Y CADA VEZ TIENES MENOS TIEMPO PARA TOMARLA 

miércoles, 24 de agosto de 2011

Moraleja ¡¡¡¡

Problema 01.

Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio,

descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad

cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara

escribir.

Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de

dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al

revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo

cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de

congelación hasta superar los 300 grados centígrados.

Solución B) ¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz!

Problema 02.

Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el

caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes

empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un

consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía.

Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje,

que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de

reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de

montaje. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una

buena y rápida solución del problema.

Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear

una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos

personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea

para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y

rápido.

Solución B) Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó

el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos

informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró

un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje.

Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las

que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.

Problema 03.

Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole: Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien. A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición.

Solución A) La solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de rostros,

base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundos,

capacitación a empleados, etc. Etc. Con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.

Solución B) El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de

aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate como lo hacían, el dijo:

“mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar”.

Moraleja:

¡No compliques tu trabajo!

Concibe la solución más simple al PROBLEMA.

Aprende a centrarte en las SOLUCIONES.

No, en los PROBLEMAS.

viernes, 19 de agosto de 2011

Carta del Jefe Seattle al presidente de los Estados Unidos

El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía en 1854 una oferta al jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Wáshington. A cambio, promete crear una "reservación" para el pueblo indígena. El jefe Seattle responde en 1855.
__________________________________________

El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras. El Gran Jefe Blanco de Wáshington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis palabras.

¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extraña.

Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?

Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja.

Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.

Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Wáshington manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir satisfechos. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar que ella es sagrada, y deberán enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados.

Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los ríos cargan nuestras canoas y alimentan a nuestros niños. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los suyos también. Por lo tanto, ustedes deberán dar a los ríos la bondad que le dedicarían a cualquier hermano.

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Para él una porción de tierra tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de sus antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello que sería de sus hijos y no le importa.

La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, a la tierra, a su hermano y al cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas, vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás solamente un desierto.

Yo no entiendo, nuestras costumbres son diferentes de las suyas. Tal vez sea porque soy un salvaje y no comprendo.

No hay un lugar quieto en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar donde se pueda oír el florecer de las hojas en la primavera o el batir las alas de un insecto. Mas tal vez sea porque soy un hombre salvaje y no comprendo. El ruido parece solamente insultar los oídos.

¿Qué resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar solitario de un ave o el croar nocturno de las ranas alrededor de un lago?. Yo soy un hombre piel roja y no comprendo. El indio prefiere el suave murmullo del viento encrespando la superficie del lago, y el propio viento, limpio por una lluvia diurna o perfumado por los pinos.

El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues todas las cosas comparten el mismo aire -el animal, el árbol, el hombre- todos comparten el mismo soplo. Parece que el hombre blanco no siente el aire que respira. Como una persona agonizante, es insensible al mal olor. Pero si vendemos nuestra tierra al hombre blanco, él debe recordar que el aire es valioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con la vida que mantiene. El viento que dio a nuestros abuelos su primer respiro, también recibió su último suspiro. Si les vendemos nuestra tierra, ustedes deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar donde hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento azucarado por las flores de los prados.

Por lo tanto, vamos a meditar sobre la oferta de comprar nuestra tierra. Si decidimos aceptar, impondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos.

Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo cómo es que el caballo humeante de hierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos solamente para sobrevivir.

¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales en breve ocurrirá a los hombres. Hay una unión en todo.

Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.

Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo.

Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo.

Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo. Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún día: nuestro Dios es el mismo Dios.

Ustedes podrán pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es posible, Él es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como para el hombre piel blanca.

La tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también pasarán; tal vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche serán sofocados por sus propios desechos.

Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre piel roja.

Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por hilos de hablar.

¿Qué ha sucedido con el bosque espeso? Desapareció.

¿Qué ha sucedido con el águila? Desapareció.

La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.

FIN

lunes, 13 de septiembre de 2010

Arriesgarse

Reír es arriesgarte a parecer tonto(a).
Llorar es arriesgarte a parecer un(a) sentimental.
Hacer algo por alguien es arriesgarte a involucrarte.
Expresar tus sentimientos es arriesgarte a mostrar tu verdadero yo.
Exponer tus ideas y sueños es arriesgarte a perderlos.
Aceptar tus errores es arriesgarte a ser juzgado(a).
Amar es arriesgarte a no ser correspondido(a).
Vivir es "arriesgarte" a morir.
Esperar es arriesgarte a la desesperanza.
Lanzarte es arriesgarte a fallar.

Si te arriesgas puede que no lo logres, pero aprenderás como hacerlo mejor la próxima vez.

Si no te arriesgas, no hay ninguna posibilidad de que lo logres y cada vez dejarás que tus miedos y las opiniones de los demás controlen tu vida, crearás una "prisión confusa de sentimientos" de la que tú tendrás la llave, pero con el tiempo olvidarás que tienes esa llave "liberadora" y no la usarás.
Tomar riesgos te convertirán en una persona "libre".

viernes, 12 de febrero de 2010

Los Tres Ultimos deseos de Alejandro El Grande

Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande

Encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus generales y les comunicó sus tres últimos deseos:

1 - Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los mejores médicos de la época.

2 - Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras preciosas), fueran esparcidos por el camino hasta su tumba, y...

3 - Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos.

Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le preguntó a Alejandro cuáles eran sus razones.

Alejandro le explicó:

1 - Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para así mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.

2 - Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí permanecen.

3 - Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos, cuando se nos termina el más valioso tesoro que es el tiempo.

Al morir nada material te llevas, aunque creo que las buenas acciones son una especie de cheques de viajero.

"EL TIEMPO" es el tesoro más valioso que tenemos porque ESlimitado. Podemos producir m ás dinero, pero no más tiempo. Cuando le dedicamos tiempo a una persona, le estamos entregando una porción de nuestra vida que nunca podremos recuperar, nuestro tiempo es nuestra vida. EL MEJOR REGALO que le puedes dar a alguien es tu tiempo y SIEMPRE se le regala a la familia o a un buen amigo

jueves, 3 de diciembre de 2009

Es mejorno prevenir..

Hoy les quiero compartir la siguiente informacion... me parecio interesante..

Gracias a Carlos Devis.. Siempre tan acertado todo lo que me manda..

__________________

Un hombre se mudo a un vecindario
en el que no conocía a nadie.

Comenzó a instalarse en su nueva casa,
pero a los pocos días mientras arreglaba algo,
necesito un martillo,
buscando en sus herramientas se dio cuenta
que no tenia martillo.

Pensó en comprar uno, pero, si no terminaba pronto,
el daño se podría agrandar.

Se le ocurrió entonces pedirle prestado uno al vecino,
a quien el no conocía.

Sin embargo quería terminar rápido.

Se dirigió dudoso a la casa del vecino,
recordando que le parecía algo hosca su cara,
aunque nunca había hablado con él.

Pensó, que tal que al golpear la puerta del vecino,
no le abriera, o le dijera
- Usted no acababa de llegar al vecindario
y ya estaba pidiendo prestado de todo.

- No, ¡Que tal! -seguía reflexionando nuestro hombre,
que el vecino desconfiara que le devolvería el martillo.

Si, Seguro el vecino necesita el martillo y no lo va a prestar.

Así nuestro hombre llega en medio
de sus tormentosas presunciones a la puerta de su vecino.

Dudoso golpea y éste le abre la puerta;
y nuestro hombre le grita con arrogancia;

-Sabe que vecino...., mejor quédese con su maldito martillo !!!-

Cuantas veces, no armamos los conflictos
en nuestro pensamiento y después se los cobramos
a los que nos rodean?


Cuantas oportunidades de crecer
o de expandir nuestra vida
o nuestras relaciones hemos desperdiciado,
por alimentar miedos, prevenciones infundadas o exageradas?

El mayor desafió es superar los miedos
y prevenciones que te alejan de los demás ,
la mayoría de los prejuicios
no son de los demás hacia nosotros,
sino que estos provienen de nosotros mismos.
Dese el gusto de ganarle a sus miedos y prevenciones.


Feliz semana.

Salu2.